Vamos de Feria

En la feria lo pasábamos a lo grande, uno de mis amigos era Jesús Peralta, cuñado del dueño del bar "La Bodega", este bar se encontraba en el pasaje del edificio del "Fénix".


Os dejo una foto de la feria, Jesús es el de la izquierda, una de las atracciones en la que siempre nos montábamos era en la de las "Ola", esta atracción consiste en que montas en el barril o la cazuela y puedes hacer que gire a la vez que gira toda la atracción, aunque ya no suelen haber nada parecido en las ferias actuales, si que vi algo igual en "Isla Mágica", lógicamente en esta atracción es fácil marearse, Jesús lo llevaba mal lo del mareo y hacia todo lo posible por parar el barril, mientras que los demás hacíamos lo posible por que el barril girase. En la foto se ve a Taumi, el betunero del bar, yo le decía "Tuami dale vuelta y te doy un real", entonces el le daba vueltas como loco al barril, acto seguido Jesús le decía "si paras te doy dos reales" y así hasta que paraba la atracción, todos bajábamos riéndonos, pero recuerdo una vez que Jesús a la vez que no dejaba de reírse llevaba las manos entre las piernas, descubrimos que era porque se había meado de la risa.

Otra historia que nos paso en feria es que estando montados en el látigo, llevábamos una botella de vino para aplacar la sed, le habíamos atravesado el corcho con una cañita para beber a morro, estábamos en la atracción Manolo, Mauricio y yo, sin subirse quedaron Rafael, Jesús y Cristóbal, pues comenzó el viaje y como cosa de jóvenes a Mauricio se le ocurre pedirle la botella a los que no subieron, Rafael se la paso, pero en vez de dársela para que la cogiera por el cuello, lo hizo al revés y Mauri cogió la botella por el culo, con lo cual el vino se salio por el pitorro regando a varios de los que estaban mirando la atracción, entre ellos un musulmán, al ver que era vino se puso como una fiera y en cuanto el látigo paro fue en busca de Mauricio, al ver que venían a por el se quito el jersey y se tapo el ojo al estilo pirata con un pañuelo, gritaba "donde esta el niño del jersey rojo", pero Mauricio con una sangre fría increíble se le acerca y le pregunta "¿Qué pasa mohammed?, ¿donde el niño de jersey rojo?, por allí, le contesto y mientras nosotros corrimos hacia el lado contrario.

En la feria además de los buenos Circos que se montaban, los teatrillos y las actuaciones de grandes artista también se realizaban competiciones de carreras de motos. El circuito lo montaban en el paseo de las palmeras, la cuesta de circunvalación y las cornisas.



La primera carrera fue el 3 de Agosto de 1945, la clasificación:

1.- Pedro Escalé
2.- Regulez
3.- Atienza
La segunda carrera se realizo el día 17 de Julio 1947 y en ella compitieron por primera vez motos con sidecar, la clasificación:
1-Escalé
2-Cherifi
3-Meki Cetari
En la segunda categoría los ganadores serían:
1-Regule
2-Escalé
3-Galán
4-Izquierdo
El tercer gran premio de moto fue 25 de Julio 1953 en ella participaron nueve pilotos, la clasificación fue la siguiente:
1-John Grace con Norton
2-James Povedano con Norton
3-José Parres Fernández con Triumph
4-Arthur Ferrari con Triumph

Vencedor absoluto el Inglés John Grace en la última vuelta la ventaja fue de Grace sobre los demás competidores de casi una vuelta sobre ellos.


IV Gran Premio de Tetuán de moto el 24 de Julio 1955

Vencedor absoluto el Inglés John Grace
1-John Grace
2-González
3-Alfredo Flores

V Gran Premio de moto en Tetuán

El Domingo 24 de Julio de 1956 se celebró el V y último Gran Premio de moto de Tetuán.

En la categoría de 125 cc. compitieron ocho pilotos la clasificación fue:
1-Elizalde
2-Guarnieri
3-Carando


En la prueba de 350 cc. corrieron seis pilotos la clasificación fue

1-John Grace con Norton
2-Alfonso Vázquez con Norton
3-Alfredo Flores con A.J.S
4-Guido Guarnieri con Norton

Para la prueba reina de 500 cc. se inscribieron nueve pilotos. En la salida la moto de Grace no arranca y se ve obligado a empujarla cuesta arriba. Cuando consigue arrancarla había perdido tres cuartas parte de una vuelta sobre los otros pilotos.

Hasta la vuelta sexta es Elizalde quien encabeza la carrera pero en la séptima vuelta el campeón de España, González es pasa a primera posición, mientras Grace con una asombrosa habilidad va pasando pilotos vuelta tras vuelta hasta colocarse segundo en el giro quince.

La clasificación fue la siguiente:
1- González con Norton
2- Grace con Norton
3- Elizalde con Norton
4- Alfonso Vázquez con Norton
La vuelta más rápida se marco e 9 segundos y 3 decimas a una media de unos 105 Kilómetros por hora.

Edificio Fénix donde estaba el bar "La Bodega"


 Como os dije Jesús Peralta era cuñado del dueño del bar "La Bodega" que estaba en lo soportales de el edificio "El Fénix", este edificio tenía un pasaje, que lleva enfrente del Teatro Español. Os contare un suceso que ocurrió una tarde de Domingo en Enero del 56 posiblemente mas de uno se acordara, los cinco amigos solíamos reunirnos los Domingo a comer juntos y luego nos poníamos a jugar al domino, unas veces la reunión era en mi bar "Correo" y otras en el bar "la Bodega".

Ese domingo al que me refiero comíamos en el bar la Bodega, si algunos habéis frecuentado alguna ves ese bar sabréis que a la entrada estaba el mostrador y luego a la izquierda un salón grande con ventana a los soportales pegando a la sastrería de Kapra y entre el mostrador y el salón una escalera que bajaba a otro salón y a los servicios. El techo del salón de abajo era y seguirá siendo el suelo de los soportales, realizado en piezas de cristal "paves", para que entrase la luz.

Estábamos reunidos comiendo en el salón de abajo pues se estaba mas tranquilo y luego nos pusimos a jugar al domino, sobre las cinco de la tarde yo ya estaba cansado de domino y propuse irnos a la Plaza España, al "Monte" a tomarnos un té, a lo primero Jesús y Manolo se opusieron pero cuando vieron que Rafa, Mauricio y yo nos íbamos dijeron que si y nos marchamos todos. Llevaríamos unos veinte minutos en el "Monte" tomándonos el té, cuando de pronto sonó una explosión muy fuerte mas fuerte que el sonido que hacia todos los días el cañón del monte Delsa a las doce del medio día para anunciar la hora, se produjo un gran revuelo y la gente corría unos para la calle Lunetas otros para El Generalísimo, fuimos a ver que era y nos encontramos que habían puesto una bomba en los servicios del bar "La Bodega". Todo el salón de abajo donde habíamos estado comiendo y jugando al domino, estaba destrozado y el techo de cristales había desaparecido. No se podía entrar en el bar todo lleno de policías y los bombero tapando con madera el hueco del suelo de los soportales que era el techo del salón, la ambulancia atendiendo algunos heridos en los soportales, el inspector Lechuga de la brigada criminal y el equipo de investigación del servicio de inteligencia, eran los que estaban llevando el caso, nos estuvieron preguntando si habíamos visto algo sospechoso o alguien raro, le dijimos que no, que bajaron algunas personas a los servicio y una pareja que estaban en el salón tomando unos aperitivos.


 Luego por la noche como el inspector Lechuga estaba de servicio en la comisaría, que se encontraba frente al bar "Correos" y tenía bastante amistad con mi padre y conmigo, cuando fue a tomar café nos dijo que ya sabían quienes habían sido. Eran de la zona Francesa y ya habían cometido otro atentado en Casablanca en el año 1955, menos mal que os fuisteis a tomar el té a la Plaza España, me dijo, no quiero ni pensar lo que subiera pasado si os quedáis en el salón, tenéis que darle gracia a Dios el haberos ido....esta es una parte triste de nuestro Tetuán......

También hubo otro intento de atentado en el año 1956 en el Hotel Dersa, aquí os dejo el recorte de periódico de aquella época.



P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar