Teatro Español

NUESTRO GRANDIOSO TEATRO ESPAÑOL

Nuestro querido Teatro Español fue inaugurado 1923, en el hemos podido disfrutar de grandes producciones cinematográfica, y de importantes Compañías teatrales, varietés, Zarzuelas, y el arte Flamenco y la Copla, por su escenario pasaron y nos deleitaron con su actuaciones todos los artista de nombre importante en el espectáculo, Concha Pique, Juanita Reina, Antoñita Moreno, Pepe Pinto, Pepe Marchena, Juanito Valderrama, Manuel Vallejo, Canaleja de puerto Real, Manolo Caracol con Lola Flores, la presentación de Antonio Molina, Pepe Blanco con Carmen More, Niña de los Peine, Adelfa Soto, y su madre la Niña de la Puebla, Enrique Montoya, Rafael Farina, Gracia Monte, Imperio de Triana, el Beni de Cádiz, Manolo Escoba, Estrellita Castro, Emilio el Moro, Manolo el Malagueño. Marife de Triana, Imperio Argentina, y muchos más fenómenos del flamenco y la Copla....

También, en otros estilos pasaron y nos deleitaron con su arte como, Antonio Machin, José Luis y su guitarra, Bonet de Sanpedro, Lucho Gatica, y la cantante Mexicana Irma Vila y su mariachi, María Dolores Praderas.

El teatro se llenaba hasta la bandera no cabía un alfiler, al termina la función todo aplaudían sin cesar, y el telón del escenario no paraba de subir y bajar, los artista salían una y otra vez a saludar, a algunos se le saltaban las lagrima de la emoción, de ver al público entregado aplaudiendo sin parar.


Muchos os acordareis en aquellos años 50 triunfaban todas las compañía de estos grandes artista, solían actuar tres días, tarde y noche, y luego repetían un día más a petición del publico pues habían persona que no conseguía entrada para ningún día, ya que días antes se ponían las entrada a la venta, y desde por la mañana había una cola interminable que daba la vuelta al Teatro y se agotaban todas las entradas. Por ello a petición del publico, hacían un día más

Otros artistas cuando terminaban su actuación en Tetuán se marchaban para actuar en Tánger, Larache, Alcazarquivir, y parte de la zona Francesa, y al regreso solían actuar de nuevo, otro día mas en Tetuán, casi todos los grandes solían actuar hasta dos veces en el año.

Tetuán para ellos era como una mina de oro por aquellos años..y nosotros los tetuaníes disfrutábamos, a lo grande con estos espectáculos, y las buenas películas de cine, en nuestro grandioso Teatro Español....

Mientras el teatro Español se encontraba en obras por su restauración, todas las grandes compañías actuaban en el teatro Nacional en la calle Luneta y también en los salones de Verano, principalmente en el Iris y Edénico que era de mi padre y muy frecuentado por el publico.

En 1942 actúa en el Teatro Nacional el espectáculo flamenco de Juanito Valderrama". También en este año llegan a Tetuán Estrellita Castro, Pilar Soler, Manuel de Luna para rodar la película "los Misterios de Tánger".

Teatro Español
Teatro Español

En Octubre de 1944 se volvía a abrir el Teatro Español con la asistencia de S.A.I. el Jalifa y el Alto Comisario. Se pondrá en escena la comedia en tres actos "El Abuelo Curro" por la compañía de Aurora Redondo y Valeriano León.

A partir de ese momento los dominadores de la escena tetuaní fueron los autores Quintero, León y Quiroga, con sus obras de costumbres andaluzas. Pero no solo canción española o flamenco paso por el escenario de este teatro, también la ópera, así poco después de su reapertura se ponía en escena "Madame Buttefly", fue de tal magnitud el acontecimiento que la función se retransmitió por radio, después de esta obra llegaron "La Traviata" y "Tosca".

El 11 de Abril 1945, el teatro Español presenta todos los días tarde y noche, la Copla debut de Juanita Reina y Roberto Fon con su espectáculo Suena España de Quintero, León y Quiroga,

El 25 de Junio 1947, la compañía Juvenil de "Ases" titular del Teatro Cervantes de Sevilla con la primera figura Nancy Díaz, Naranjito de Triana, Rafael Ruiz, Manolito León, esta compañía de grandes artista Juveniles actuaron varios años en Tetuán y se consagraron años mas tarde como grandes de la Copla.

Estas fuerón algunas de las actuaciones que hubo en el teatro.

Un relato de José Domínguez

P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar